La desinfección de los suelos productores de cultivos hortícolas
Situación actual
Nos encontramos en esa época del año en la que muchos agricultores se encuentran preparando el suelo para su próximo ciclo de cultivo, entre tantas labores se encuentra la de desinfectar el suelo buscando eliminar cualquier tipo de patógenos ya sean nematodos, hongos, bacterias, virus, etc.
Siendo una tarea difícil para nuestros agricultores debido a la persistencia de los patógenos en el suelo y con la retirada reciente de productos fumigantes como era el Metam sodio, además del endurecimiento de la normativa vigente para aplicar dicloropropeno más conocido como DD o Telone.
La normativa actual aclara que el agricultor y el operador encargado de la aplicación deberán disponer de un informe elaborado por el Asesor en GIP de la explotación objeto de la aplicación, que justifique la necesidad de la desinfección de suelo, indicando que no existe ningún medio de control alternativo de tipo cultural, biológico o físico. En dicho informe se deberá incluir el boletín de análisis que justifica la presencia de los organismos nocivos que motivan la aplicación, así como otras particularidades a tener en cuenta que fuesen limitantes.
La aplicación solo está permitida a operadores inscritos en el sector tratamientos fitosanitarios del Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (ROPO) y autorizados para la aplicación de productos fitosanitarios sean o generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales.
La aplicación de dicloropropeno sólo se permite en años alternos, es decir, que aquellas parcelas que sean objeto de aplicaciones en 2021 no podrán serlo en 2022, debiendo disponerse de la oportuna Declaración Responsable en los términos que se establece en las Resoluciones de Autorización excepcional.
Una vez finalizada la aplicación, la empresa aplicadora debe elaborar una Declaración Responsable en la que se certifique que el tratamiento realizado se ha llevado a cabo correctamente, verificando la ausencia de fugas del producto aplicado y que se han respetado todas las medidas de mitigación indicadas en la etiqueta del producto empleado y en el Anexo de la Resolución de Autorización excepcional, según corresponda, entregando una copia de la misma al titular de la explotación.
Los operadores que realicen aplicaciones en la comunidad autónoma de Andalucía presentarán una única comunicación semanal en la que incluirá la relación de aplicaciones planificadas con los recintos SIGPAC objeto de aplicación de la semana natural posterior, para lo que emplearán el procedimiento telemático que se habilitará a tal efecto.
Para más información sobre el protocolo de comunicación con la Junta de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/areas/agricultura/sanidad-vegetal/paginas/productos-fitosanitarios-autorizaciones-excepcionales.html
Medidas alternativas
Las medidas de control alternativas al uso de productos fumigantes son bastantes amplias, como puede ser las siguientes prácticas culturales: rotar cultivos evitando así el monocultivo, usar material vegetal resistente a los patógenos que estén ocupando el suelo, aportar materia orgánica en gran cantidad. Medidas físicas: como son la solarización o la biofumigacion.
Aparte de estas herramientas que se pueden usan antes de iniciar nuestro ciclo de cultivo, en el caso de que fuera necesario también hay diferentes productos para usar una vez iniciado el cultivo tanto para cultivo ecológico como el convencional. La estrategia de control de nemátodos de Bayer se basa en aplicaciones intercaladas de Velum y Bioact a principios de cultivo, seguimos con aplicaciones de Bioact en el momento que indique Nematool (modelo de detección de nemátodos de Bayer). Más información: https://nematool.es/
Para más información o si necesitas asesoramiento en tu finca no dudes en ponerte en contacto con el equipo técnico de Unicom, para lograr una desinfección en tu suelo lo más exitosa posible.
https://unicomtrol.com/contacto/.com
Autor: Fernando Antúnez Noguera